La consulta de la Nota Fiscal de Consumidor Eletrônica (NFC-e) es un proceso sencillo que permite obtener información sobre los datos y la validez de este tipo de documento fiscal. La NFC-e es un documento electrónico que reemplaza a la Nota Fiscal de Venta al Consumidor modelo 2 y al cupón fiscal. Su objetivo es agilizar los procesos comerciales y mejorar la fiscalización.
En este artículo, te explicaremos cómo hacer la consulta de NFC-e y responderemos algunas preguntas frecuentes sobre el tema. Si estás interesado en aprender más sobre este proceso, ¡sigue leyendo!
¿Qué es la NFC-e y para qué sirve?
La Nota Fiscal de Consumidor Eletrônica (NFC-e) es un documento fiscal creado para sustituir a la Nota Fiscal de Venta al Consumidor modelo 2 y al cupón fiscal. Su objetivo principal es modernizar los procesos comerciales y mejorar la fiscalización de las transacciones con el consumidor final.
La NFC-e se utiliza en ventas presenciales o por entrega en diversos establecimientos, como restaurantes, farmacias y más. Al ser un documento digital, las ventas se comunican automáticamente a la Secretaría de Hacienda del estado correspondiente, lo que facilita su almacenamiento y consulta.
Una de las ventajas de la NFC-e es que elimina la necesidad de utilizar impresoras fiscales específicas, ya que genera un archivo XML para la consulta del documento oficial y emite un DANFE (Documento Auxiliar de la Nota Fiscal Eletrônica) en papel normal. Esto ahorra costos a los contribuyentes y reduce el consumo de papel, lo que beneficia tanto al negocio como al medio ambiente.
Ventajas de la NFC-e
La NFC-e ofrece diversas ventajas tanto para los contribuyentes como para los consumidores. A continuación, mencionaremos algunas de ellas:
Ventajas para los contribuyentes:
- Flexibilidad para expandir los negocios: Con la NFC-e, los contribuyentes pueden emitir el cupón fiscal en diferentes establecimientos sin necesidad de adquirir impresoras fiscales adicionales o solicitar autorizaciones específicas.
- Ahorro y sostenibilidad: Al eliminar la necesidad de impresoras fiscales y reducir el consumo de papel, la NFC-e contribuye al ahorro económico y a la protección del medio ambiente.
- Procesos en línea: La emisión y el almacenamiento de la NFC-e se realizan de forma electrónica, lo que agiliza los procesos y facilita la gestión de los documentos fiscales.
Ventajas para los consumidores:
- Consulta fácil: Los consumidores pueden consultar la NFC-e en diversos dispositivos, como celulares o computadoras, lo que les permite acceder a la información de forma rápida y sencilla.
- Eliminación del papel: Al recibir el DANFE en lugar de un comprobante impreso, los consumidores no necesitan acumular papel y pueden acceder a la información de la NFC-e de manera más práctica.
- Mejor experiencia de compra: La agilidad en el proceso de emisión de la NFC-e contribuye a una mejor experiencia de compra para los consumidores.
Cómo emitir la NFC-e
Si deseas emitir la NFC-e, debes seguir algunos pasos importantes. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:
-
Credenciamento junto à Sefaz: El primer paso es credenciar tu empresa ante la Secretaría de Hacienda de tu estado para obtener el Código de Seguridad del Contribuyente (CSC). Este código es necesario para que tu empresa tenga autorización para emitir la NFC-e. Para realizar el credenciamento, debes acceder al portal de la Secretaría de Hacienda de tu estado y seguir los pasos indicados.
-
Aquisição de um certificado digital: A continuación, debes adquirir un certificado digital si tu empresa aún no lo tiene. Este certificado es un código criptográfico que sirve como identificación en el entorno digital y garantiza la autenticidad de tu empresa. Es necesario para acceder a los sistemas de emisión y emitir cualquier tipo de nota fiscal. Realiza una investigación para elegir el certificado que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.
-
Escolha de um sistema emissor: Por último, debes elegir un sistema emisor de NFC-e. Las Secretarías de Hacienda no tienen un sistema propio para la emisión de este tipo de nota fiscal, por lo que es obligatorio contratar un sistema de terceros. Existen diferentes opciones en el mercado, por lo que te recomendamos investigar y elegir el sistema que mejor se adapte a tus necesidades.
Cómo hacer la consulta de NFC-e
La consulta de la NFC-e es un proceso sencillo que puedes realizar siguiendo estos pasos:
-
Accede al portal de la Sefaz de tu estado: Para comenzar, debes acceder al portal de la Secretaría de Hacienda de tu estado y conectarte al sistema correspondiente. Es en este sistema donde se almacenan las NFC-e.
-
Ingresa la clave de acceso de la nota: A continuación, debes conocer la clave de acceso de la nota fiscal y escribirla en el campo de búsqueda. La clave de acceso es un código que identifica de manera única cada NFC-e.
-
Visualiza la NFC-e: Una vez ingresada la clave de acceso, el sistema mostrará la NFC-e correspondiente. Podrás consultar todos los datos presentes en el documento.
Automatiza la emisión de NFC-e con NFE.io
Si deseas simplificar aún más el proceso de emisión de NFC-e, puedes utilizar NFE.io. Esta plataforma te permite emitir la NFC-e, calcular los impuestos correctamente y enviar el DANFE por correo electrónico a tus clientes de forma automática. De esta manera, tu equipo no tendrá que preocuparse por los procesos burocráticos y podrá enfocarse en otras actividades importantes para el negocio. Además, se minimizan los errores, ya que los datos de las notas se completan automáticamente de manera precisa.
Si estás interesado en conocer más sobre nuestro sistema y cómo puede ayudar a tu negocio, te invitamos a ponerte en contacto con uno de nuestros especialistas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Recuerda que la consulta de NFC-e es un proceso sencillo y práctico que te permite obtener información sobre los datos y la validez de este tipo de documento fiscal. Si sigues los pasos mencionados anteriormente, podrás realizar la consulta de manera rápida y eficiente. ¡No dudes en utilizar la tecnología a tu favor y simplificar tus procesos comerciales!